Hace años en algunos países no existían normas establecidas para fomentar la actividad productiva de cada sector económico. Debido a esto existen muchas instituciones financieras que decidieron crear el concepto de la economía de colores.

Un sistema no tradicional dedicado a fomentar nuevas alternativas para crear ganancias en cada departamento económico para dar cumplimiento con una agenda social más sostenible para el planeta. Aunque esto es parte de las finanzas tradicionales ya esta teniendo influencia sobre el mundo virtual.

En el siguiente artículo te explicamos de manera detallada todo lo que debes saber de esta dinámica que busca representar los distintos sectores con los colores primarios, con el proyecto denominado: economía de colores.

👆 ¿Qué es la economía de colores?

Se puede definir como un método de análisis para estudiar las actividades financieras de manera amplia. La idea es destacar la importancia que tienen los distintos sectores financieros y ver como estos influyen en el resto de la economía de una nación.

Este patrón fue diseñado por un grupo de expertos de varios países, quienes crearon un nuevo enfoque que busca dividir y optimizar los modelos de producción de cada área comercial, por medio de políticas sustentables.

Desde sus inicios perfiló como una estrategia con gran potencial porque comprende todas las actividades de la industria, su objetivo principal es generar riquezas en cada localidad, mejorando los sistemas de operaciones que representan pérdidas y ganancias.

👆 ¿Cuáles son las economías de colores?

Cada una esta dividida y representada por los principales colores. Cada tono intenta o se relaciona con el tipo de actividad, por ejemplo: las actividades marítimas se identifican con el color azul y las ilícitas con el negro.

El objetivo de esta segmentación es precisar y observar como todas las formas de ganar dinero afectas el entorno y desarrollo humano.

Clasificación de la economía de colores:

  • Economía Verde: Es la pionera en todas estas estrategias, centra sus actividades de producción buscando preservar el medio ambiente, pero manteniendo los mismos márgenes de ganancias.
  • Economía Azul: Apuesta por innovaciones de bajo costo y sistemas de producción marina con base en el manejo correcto de los residuos en mares, océanos y ríos. También busca fomentar la pesca ecológica.
  • Economía Amarilla: Se centra en mantener la producción de productos de ciencia y la tecnología, pero bajo parámetros que no afecten la calidad de vida de la sociedad, ni la salud pública.
  • Economía Negra: Abarcan actividades ilegales como la trata de personas, narcotráfico, prostitución y otras similares que solo generan beneficios a sus practicantes, porque son actos ilícitos que crean distorsión en el funcionamiento de la economía y perjudican a la sociedad.
  • Economía Violeta: Propone políticas púbicas para el desarrollo cultural como método de crecimiento social. Mayormente son proyectos o campañas gubernamentales con propósito.
  • Economía Plateada: La silver economy se asegura de garantizar los derechos y la calidad de vida de los adultos mayores a través de planes alternativos de salud, laborales, vivienda, alimentación e infraestructura.
  • Economía Roja: Es la que genera el ser humano como consumidor inconsciente, porque tiene bases en el consumismo capitalista. Genera grandes y graves consecuencias en las clases sociales, el planeta y la exportación de los recursos naturales.
  • Economía Naranja: Se trata de todos los ingresos que vienen del arte, la vida artística, todo lo relacionado con el entretenimiento y el espectáculo.
  • Economía Gris: Corresponden a todas las actividades lícitas que no generan dividendos al Estado, porque esquivan impuestos y responsabilidades fiscales.
  • Economía Blanca: Se refiere a los empredimientos digitales que desarrollan empresarios independientes y jóvenes. También se define como un conjunto de políticas de paz que permiten que los países vulnerables o en situaciones de guerra recuperen su economía.

👆 ¿Cuál es la mejor economía del color para el mercado digital?

La mayoría cree que las finanzas tradicionales no afectan al mercado digital, pero realmente las operaciones de trading siempre se regirán por las políticas económicas que tomen los países. Porque la bolsa virtual funciona parecido y ya esta actividad esta respaldada por muchos gobiernos.

Si tenemos que escoger el modelo económico que más tiene relación e incide sobre el trading, podemos decir que es la economía blanca y en cierto punto la amarilla. La primera se refiere al trabajo que desarrollan los startups (minoristas) dentro del mundo digital.

Por su parte, la economía amarilla se refiere al diseño de plataformas y aparatos tecnológicos de alta gama, pero de bajo costo y rentables para el plan la facilidad del ser humano. La blanca reconoce a los inversores virtuales y las transacciones con criptos que puedes hacer desde diversos medios, como negociar con un broker financiero.

Mientras que la amarilla la crea nuevas tecnologías e interfaces, lo que beneficia al mismo mercado 2.0. Ambas tienen como objeto crear puestos de empleo para jóvenes, optimizar el bienestar individual y mejorar los procesos comerciales actuales.

Los dos deben y pueden combinarse con el trading, porque son sectores que identifican y brindan herramientas para los traders. Asimismo, influyen directamente en la fluctuación de los criptoactivos.

¿Te interesa comenzar a hacer trading? Te recomendamos comenzar con Petron Capital. Echa un vistazo.

Preguntas frecuentes:

La economía es un tema denso que esta en constante desarrollo, por ello siempre surgen nuevos conceptos que en principio son difíciles de entender. A continuación te explicamos dos de las dudas más frecuentes de los usuarios sobre la economía de colores y el trading.

¿Cuál es la mejor economía de colores?

Existen 12 tipos de economía de colores y todas tienen bases en los objetivos de sostenibilidad establecidos  en 2015 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Según  expertos,  la mejor  y primera economía es la verde, porque se centra en la creación empleos y sistemas de producción sustentables para el medio ambiente que sigan generando rentabilidad  para sus inversores. Aprende más de trading:

Trading para novatos

El funcionamiento de la Economía verde

¿Cuál es la economía que más se práctica?

El modelo de finanzas que más se práctica la bolsa son todas aquellas actividades relacionadas con la explotación de materias primas con trading o en el mercado tradicional.

Esto incluye la comercialización con oro, plata, petróleo, platino y el resto de recursos naturales con alto potencial para producirse en el mercado. Igualmente, contempla las inversiones con ganado y en agricultura.

Negocia con estos brokers

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *